La optimización en el uso de recursos tecnológicos es posible al establecer una cultura de trabajo con las mejores prácticas. En Itera te ayudamos en el ámbito de DevSecOps al maximizar el potencial de Jira Software y en las principales plataformas de Nube como AWS.
RPA: Transformación Robotizada ¿Qué es y cómo se implementa?
Hoy en día todas las empresas nos encontramos ante el desafío de la innovación para avanzar en la transformación digital y en la manera de hacer negocios. Una de las principales soluciones que permiten progresar en esta dirección son los robots de software que apoyan la ejecución automática de tareas realizadas por un humano. Esta solución ayuda a ser más eficientes en el día a día, tomando ventaja competitiva frente a las organizaciones que aún no deciden transformarse.
Teletrabajo ¿Cómo aplicarlo?
El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Esta modalidad obliga a que las empresas contemplen diversos panoramas, como la manipulación de información laboral en dispositivos que pueden no estar protegidos adecuadamente o el acceso remoto a información sensible. Estos casos, entre muchos otros, hacen que las organizaciones se planteen formas diferentes de gestionar la seguridad para minimizar los riesgos asociados con un ataque a la información.
¿Cómo diseñar un Plan de Continuidad de negocio?
Como organización se debe analizar distintos aspectos que se relacionan con su funcionamiento, se deben priorizar y determinar los límites de funcionamiento y establecer las medidas necesarias que garanticen la continuidad de las actividades en caso de un incidente.
Debido a esta situación debemos diseñar Plan de Continuidad de Negocio que comprenda todo tipo de planes, para mitigar el impacto provocado en la información y los procesos de negocio de una compañía.
El proceso y la implementación se deben realizar teniendo en cuenta las siguientes fases:
DevOps
Constituyen una combinación de filosofías culturales, prácticas y herramientas que incrementan la capacidad de una organización de proporcionar aplicaciones y servicios a gran velocidad: desarrollar y mejorar productos con mayor rapidez que las organizaciones que utilizan procesos tradicionales de desarrollo de software y administración de la infraestructura. Esta velocidad permite a las organizaciones servir mejor a sus clientes y competir de forma más eficaz en el mercado.