El Machine Learning se centra en reconocer patrones y predecir resultados a partir de datos existentes; la Inteligencia Generativa va más allá y es capaz de crear contenido nuevo —texto, imágenes, código o simulaciones— a partir de lo que aprendió. Si necesitas anticipar un comportamiento, lo tuyo es Machine Learning; si buscas innovación, creación y nuevas formas de interactuar con la información, la Generative AI es la respuesta. Itera Process, como AWS Premier Partner con Competencia en Generative AI, asesora a las organizaciones para definir cuándo conviene usar uno u otro y cómo combinarlos para maximizar resultados.
La IA predictiva se centra en analizar datos históricos para anticipar lo que puede ocurrir: prever demanda, detectar fraudes o estimar riesgos. La IA generativa, en cambio, no sólo predice, sino que crea contenido nuevo con base en patrones aprendidos. Para las empresas, la primera ayuda a planear mejor, y la segunda impulsa innovación, creatividad y nuevas experiencias. En Itera Process integramos ambas para ofrecer estrategias más completas, combinando predicción con generación de valor.
Es la base sobre la que se construyen aplicaciones de IA generativa. Se trata de un modelo entrenado con enormes volúmenes de datos, capaz de adaptarse rápidamente a distintos casos de uso. Para tu empresa, esto significa no tener que invertir años en entrenar un modelo desde cero: puedes aprovechar un motor ya preparado y personalizarlo según tu industria. Itera Process acompaña a las organizaciones en la selección, personalización y despliegue seguro de estos modelos en la nube.
El mayor beneficio está en liberar tiempo y recursos. Cuando los equipos invierten demasiadas horas en tareas repetitivas —como revisar documentos, clasificar información o responder consultas— pierden foco en lo estratégico. Con Generative AI puedes automatizar estas actividades y enfocar el talento en innovación y crecimiento. Itera Process diseña proyectos con casos de uso claros que permiten ver resultados desde las primeras fases. Si quieres ver cómo lo hemos logrado, visita nuestros casos de éxito.
El retorno de inversión se mide en tres ejes: tiempo ahorrado, reducción de costos y nuevas oportunidades de negocio. Por ejemplo, si tu equipo dedica 500 horas al mes a soporte y un modelo cubre el 70% de esas consultas, el ahorro es inmediato. Itera Process define indicadores de éxito desde el inicio —productividad, velocidad de respuesta, eficiencia operativa— y los mide durante la implementación, garantizando que el ROI sea un resultado tangible y no una promesa.
Usar modelos públicos sin control puede exponer información crítica. Por eso, trabajamos con arquitecturas seguras, cifrado de datos y cumplimiento regulatorio desde el diseño. Itera Process aplica mejores prácticas de seguridad en la nube para que aproveches la IA sin comprometer la confidencialidad de tu información.
La Generative AI debe operar en conformidad con normativas como ISO, GDPR, HIPAA o regulaciones locales en LATAM y Europa. Esto implica establecer controles de acceso, trazabilidad, auditorías y cifrado de extremo a extremo. Itera Process aplica un enfoque Security by Design, integrando requisitos regulatorios desde el inicio para evitar riesgos legales y reputacionales.
La clave está en mostrar valor desde el primer día. Con pilotos enfocados en problemas reales, el equipo entiende que la Generative AI no reemplaza puestos, sino que elimina tareas repetitivas. Itera Process refuerza este proceso con capacitaciones, co-creación y soporte continuo, logrando que la adopción sea natural y sostenible.
Si tu organización maneja grandes volúmenes de datos, dedica mucho tiempo a tareas manuales o busca nuevas formas de innovar, probablemente ya esté lista. El punto clave no es solo la tecnología, sino la estrategia: identificar casos de uso que generen impacto real. Itera Process comienza cada proyecto con un diagnóstico de madurez digital y diseña un plan seguro y escalable que maximiza resultados sin interrumpir la operación actual.