Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña

Caso de Éxito

Cliente:

Componentes de la solución:

  • Amazon EC2
  • Amazon RDS – MySQL
  • Amazon S3
  • CloudWatch
  • AWS config
  • CloudFront

El proyecto

¿Crear un centro de datos local o trasladar todo su sistema a la nube? Esa era la disyuntiva para la agencia peruana dedicada al monitoreo de glaciares y lagos de alta montaña. Aquí el resumen de cómo ayudamos a implementar la mejor solución, optimizando costos y eficientando notablemente el desempeño en la gestión de datos cuando sus colaboradores comenzaron a trabajar desde casa.

Retos

El cambio climático ha tenido un gran impacto en los glaciares y ecosistemas montañosos que cubren prácticamente el 50 por ciento del Perú.

Este desafío ambiental, combinado con las acciones que el gobierno puso en marcha a partir del devastador terremoto y deslizamiento de tierra de Ancash en 1970, impulsó la creación en 2015 del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM).

La agencia ha crecido rápidamente desde entonces, monitoreando los glaciares y lagos de alta montaña del país y estableciendo sistemas de alerta temprana para deslizamientos de tierra. El organismo también investiga los recursos de los ecosistemas de montaña que son utilizados por las poblaciones locales.

Existe un impulso permanente en todo el gobierno hacia la digitalización y la reducción del uso de papel a cero para agilizar las operaciones. En el instituto necesitaban decidir entre crear un centro de datos local para sus crecientes necesidades de gestión de datos o bien trasladar todo su sistema a la nube. La toma de decisiones se aceleró durante la primavera de 2020, cuando el bloqueo debido al inicio de la pandemia obligó a todos los empleados de INAIGEM a trabajar desde casa. Los problemas de gestión de datos anteriores se vieron agravados por una mayor comunicación en línea.

La Solución

En Itera ayudamos a INAIGEM a implementar inicialmente la solución AWS después de decidir el proveedor de servicios. El instituto utiliza instancias de Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) para ejecutar sus aplicaciones y se apoya en Amazon Simple Storage Service (Amazon S3) para almacenar y ayudar a salvaguardar sus crecientes recursos de datos. Además, aprovecha Amazon Cloud Front para la entrega de contenido altamente segura y AWS CloudFormation para aprovisionar recursos rápidamente.

De igual manera, INAIGEM aprovecha Amazon Relational Database Service (Amazon RDS). “Para la base de datos estamos trabajando con el RDS nativo de Amazon con Amazon Aurora para poder escalar la base de datos de forma independiente”, explica Axel Echevarría Piérola, arquitecto de soluciones de INAIGEM. “Y cuando no hay actividad, como en la noche, la base de datos se apaga automáticamente y ahorramos dinero a la institución”.

Para manejar la alta demanda, el instituto confía en AWS Auto Scaling y Elastic Load Balancing para el escalado automático.

La Solución

La solución en la nube del instituto entró en funcionamiento en un tiempo récord, poco menos de seis semanas después de plantear el reto por primera vez.

Como el primer organismo del gobierno peruano en hacer uso de la tecnología en la nube, INAIGEM se ha vuelto más ágil y rápido en términos de comunicación interna y externa y, en consecuencia, en la toma de decisiones. Todo ello simultáneo al ahorro del 80 por ciento en artículos que dejaron de ser necesarios, como mensajería, material de oficina e impresoras.

El éxito de la implementación de la solución AWS en la era de TI, ha producido que otras agencias también muestren interés en migrar a la nube.

Contáctanos

Solicita una consulta gratuita. Envíanos un mensaje y en breve uno de nuestros representantes se pondrá en contacto contigo.


    "Cloud Services":