Instituto Nacional Electoral
Caso de Éxito
23 de agosto de 2021
El proyecto
El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo público autónomo encargado de regular los procesos democráticos de participación ciudadana en los Estados Unidos Mexicanos, tales como Elecciones del Poder Ejecutivo y Legislativo Federal, al igual que las jornadas comiciales en los 32 estados de la República para la designación de nuestras y nuestros representantes en cargos públicos como gubernaturas, diputaciones, ayuntamientos, alcaldías, entre otros.
Retos
El Instituto Nacional Electoral requería la contratación de un servicio de alojamiento en la nube para archivos multimedia de video en formato mp4, así como una plataforma de administración que permitiera, entre otras funcionalidades, la carga, catalogación, publicación y consulta de esos videos.
También se necesitaba de una interfaz que pudiera integrarse al Sistema de Monitoreo de Noticiarios del INE para la reproducción de materiales audiovisuales, bajo demanda, a través de dicho sistema y, por ende, nos encontramos con que el Instituto precisaba, como mínimo:
a) Una plataforma de administración con interfaz web de usuario que proveyera Acceso de Administrador para la catalogación de archivos multimedia.
b) Un reproductor “tipo player” para la visualización de los archivos mp4.
c) Un servicio de alojamiento con seguridad de protocolos HTTPS y TSL para la carga de archivos multimedia de video que, además, cumpliera con marcos normativos tipo ISO27001 y SOC 2.
d) Una Web API que cumpliera con las características necesarias para adaptarse a la aplicación web del Instituto Nacional Electoral, permitiendo simultáneamente una integración con su Sistema de Monitoreo de Noticiarios.
e) Un servicio de alojamiento en nube lo suficientemente robusto como para facilitar la visualización de archivos multimedia de forma recurrente por parte de los usuarios, primordialmente a través desde un reproductor embebido en la aplicación web del INE.
La Solución
Nuestra propuesta se basó en las mejores prácticas de Amazon Web Services (AWS) para los usos de almacenamiento de videos en S3 y servicios de AWS consumidos a través de API Gateway.
Posteriormente, la solución ofertada constó, principalmente, de un sistema de almacenamiento en la nube (Bucket S3) en donde, mediante el uso de servicios serverless, se realizaron actividades de ingesta, consulta y eliminación de los archivos multimedia generados por los usuarios del Instituto Nacional Electoral durante los períodos de pre-campañas, campañas y post-campañas políticas del Proceso Electoral 2020-2021.
Estos servicios fueron integrados al Sistema de Monitoreo Nacional (SMN) del Instituto, el cual consta de un Web Services (localizado en las propias instalaciones del INE) que realiza las tareas de validación y acceso de usuarios, además de fungir como el entorno grafico de interacción de la ciudadanía que accede al portal.
En ese sentido, Itera propuso la construcción de un API Native haciendo uso de Java Standard Edition (SE) en su versión 7, el cual permitió integrar la solución del API Rest con AWS de manera inclusiva al proyecto web que ya tenía el Instituto Nacional Electoral.
Los recursos del API fueron empaquetados dentro de un fichero de extensión JAR (Java Archive) que incluyó el código fuente (ficheros con extensión “java”) y los binarios correspondientes (ficheros con extensión “class”).
Para ello se utilizó el patrón de diseño “Facade”, el cual coadyuvó a establecer una interfaz única de comunicación entre el sistema de precampañas 2021 del Instituto Nacional Electoral y el API Rest de servicios de almacenamiento de audio y video de AWS. También se utilizó el patrón de diseño “Factory” para proveer la implementación a dicha interfaz con un método de construcción que requirió de un token o “llave de seguridad” asignada para el Instituto.
El flujo de acceso a la plataforma de consulta del SMN y el servicio de almacenamiento en la nube constó primordialmente del manejo de un Access Key, el cual hace la conexión de acceso a la plataforma mediante un entorno seguro administrado.
En ese entendido, cabe mencionar que el Instituto Nacional Electoral cuenta con un Protocolo Ligero de Acceso a Directorios (LDAP, por sus siglas en inglés) en la frontera expuesta del servicio, la cual está bajo su responsabilidad y donde administra a sus usuarios asignado roles y credenciales que, de acuerdo al nivel de privilegio, permiten la acción de uso sobre los distintos entornos del SMN.
Lo que se obtuvo
¿Qué hicimos diferente en nuestra oferta?
- Plataforma de nube vs. plataforma on-premise y licenciamiento.
- Modelo de “pago por uso”.
- Demostración de experiencia a través de Pruebas de Concepto (PoC, por sus siglas en inglés).
¿Cómo fue diferenciarnos de la competencia?
- No ofrecimos una plataforma y licencias; ofrecimos servicios, seguridad, escalabilidad y eficiencia en el presupuesto del Instituto, además de experiencia.
- Garantizamos la facilidad de integrar las API’s propuestas en la aplicación del Instituto.
¿Cuáles fueron los programas internos de AWS que nos ayudaron a ganar?
- Competencia de migración de nube.
- Competencia de servicios administrados.
- Demo de los servicios de video en S3.
Los beneficios
- Más de 50,000 dispositivos conectados al mismo tiempo a la red del INE.
- Elecciones 100% seguras y con integridad de información ratificada.
- Redundancia y disponibilidad mayor al 99.95%
- Ahorro de un 30% en procesamiento y almacenamiento de datos.
- Más de 80 mil conexiones de usuarios internos por minuto.
- Más de 100 mil visitas por segundo a la página del Instituto en “hora pico” del día de las Elecciones Federales de México 2021.
- Transmisión de datos por más de 200 TB durante el fin de semana en que tuvo lugar el proceso democrático de 2021.
Contáctanos
Solicita una consulta gratuita. Envíanos un mensaje y en breve uno de nuestros representantes se pondrá en contacto contigo.