Universidad Miguel Hernández: Innovación continua, desempeño optimizado
Caso de éxito
Descripción:
La Universidad Miguel Hernández (UMH) es una institución pública de educación superior multicampus de la provincia de Alicante. Actualmente tiene una comunidad aproximada de 1,100 académicos y 15 mil estudiantes.
Retos
La estrategia tecnológica de la universidad transita por un road map de una década, del cual lleva un recorrido de 3 años. El objetivo es la construcción de una infraestructura híbrida (cloud / on-premise) que les permita flexibilizar sus operaciones.
Actualmente están trabajando en soluciones que les permitan adaptar sus modelos de negocio a APIs, con la finalidad de generar un enfoque basado en este paradigma para acelerar la transición a la nube.
En este camino, la institución se encuentra gestionando y migrando los procesos de todo el IoT incorporado en los últimos años y su almacenamiento bajo un nuevo Data Lake que les permita actualizar sus cuadros de mando y les proporcione nuevos factores basados en inteligencia artificial, lo cual facilitará la toma de decisiones de optimización y racionalización del gasto, así como la búsqueda de nuevas posibilidades de crecimiento.
Solución
Adoptar un conjunto de medidas basadas en infraestructuras cloud ha permitido a la Universidad el funcionamiento de todas sus actividades de docencia, gestión e investigación en todo.
Servicios como AWS Direct Connect proporcionan a la Miguel Hernández una infraestructura de red privada con la nube de Amazon, lo que ha sido determinante a la hora de encajar sus necesidades en la nube.
Otro servicio que consideran básico ha sido Route 53, que les representa serias ventajas en cuanto a: Enrutamiento basado en la geografía, Enrutamiento basado en la latencia y Firma DNSSEC.
Actualmente, la Universidad emplea numerosos servicios, tanto de soporte, como AWS Enterprise Support, así como de servicios de redes, almacenamiento, monitorización o base de datos.
AWS S3 lo utilizan como servicio de almacenamiento. Este servicio ofrece escalabilidad, disponibilidad de datos, seguridad y rendimiento, y junto con EFS suministra un sistema de archivos NFS simple, escalable, elástico y totalmente administrado para utilizar con los servicios en la nube y los recursos locales.
Para la entrega de contenido la universidad utiliza Cloudfront que permite distribuir a nuestros usuarios finales los datos de forma segura, con baja latencia y altas velocidades de transferencia.
Beneficios
- Poner en marcha el nuevo Campus virtual basado en Moodle, cuya infraestructura se apoya íntegramente en la nube de AWS como punto core de su modelo de negocio en docencia y sede electrónica.
- Conseguir de manera simplificada un dimensionamiento dinámico directamente proporcional al aumento de la carga por diversas actividades (exámenes, entrega de tareas, etc.).
- Alta disponibilidad, escalabilidad y resiliencia que brindan los servicios de AWS al más alto nivel.
- Obtener créditos formativos en infraestructura cloud de AWS para sus profesionales de TI y de esta manera acelerar su migración a la nube.
¡Hagamos que suceda!
Así como la Universidad Miguel Hernández, tu institución educativa también puede contar con mayor capacidad de operación y optimizar sus costes. Al elegir las soluciones de AWS con nuestro enfoque cloud-centric, impulsas tu negocio y logras un mejor aprovechamiento de tus recursos en un ambiente de nube.
Contáctanos
Solicita una consulta gratuita. Envíanos un mensaje y en breve uno de nuestros representantes se pondrá en contacto contigo.