Lo que DevOps aporta a tu organización

Las empresas creen que sufrirán una brecha en datos de clientes el próximo año. ¿Por qué DevOps permite a tu organización servir mejor a sus clientes y competir de forma más eficaz en el mercado?

DevOps es una combinación de filosofías culturales, prácticas y herramientas que incrementan la capacidad de tu organización para proporcionar aplicaciones y servicios a gran velocidad.

Es decir, permite desarrollar y mejorar productos con mayor rapidez en comparación con las organizaciones que utilizan procesos tradicionales de desarrollo de software y administración de la infraestructura. 

¿Qué sucede bajo un modelo de DevOps?

Los equipos de desarrollo y operaciones ya no están “aislados”. A veces, los dos equipos se fusionan en uno solo, donde los ingenieros trabajan en todo el ciclo de vida de la aplicación, desde el desarrollo y las pruebas hasta la implementación y las operaciones. De esta forma desarrollan una variedad de habilidades no limitadas a una única función.

En algunos modelos de DevOps, los equipos de control de calidad y de seguridad también se integran más con el desarrollo y las operaciones e intervienen durante todo el ciclo de vida de la aplicación. 

Los equipos utilizan prácticas para automatizar los procesos que anteriormente habían sido manuales y lentos. Utilizan una pila de tecnología y herramientas que los ayudan a operar y mejorar aplicaciones de manera rápida y confiable. 

Además, estas herramientas ayudan a los ingenieros a realizar de forma independiente tareas que normalmente habrían requerido la ayuda de otros equipos (como implementar código o aprovisionar infraestructura), lo cual incrementa todavía más la velocidad del equipo.

Lo que DevOps aporta a tu organización.

1.-  Velocidad


Avanza e innova para tus clientes con mayor rapidez, adaptándote mejor a los cambios en los mercados y adquiriendo mayor eficacia en la consecución de resultados empresariales. 

El modelo de DevOps permite a tus equipos de desarrollo y operaciones lograr estos resultados. Por ejemplo, los microservicios y la entrega continua permiten que los equipos se hagan responsables de los servicios y los actualicen con mayor rapidez.

2.- Entrega rápida

Incrementa la frecuencia y el ritmo de las versiones, a fin de innovar y mejorar el producto con mayor rapidez. 

Cuanto más rápido publiques nuevas características y arregles errores, más rápido podrás responder a las necesidades de los clientes y fortalecer una ventaja competitiva. La integración y entrega continuas son prácticas que automatizan el proceso de publicación de software, desde la creación hasta la implementación.

3.- Confiabilidad

 Garantiza la calidad de las actualizaciones de la aplicación y los cambios en la infraestructura a fin de poder realizar entregas más rápidas de forma confiable mientras ofreces una experiencia positiva a los usuarios finales. 

Utiliza prácticas de integración y entrega continuas para comprobar que cada cambio es funcional y seguro. Las prácticas de monitoreo y registro ayudan a mantenerte informado del desempeño en tiempo real.

4.-  Escalado

Opera y administra tu infraestructura y procesos de desarrollo a escala. 

La automatización y coherencia te ayudan a administrar sistemas complejos o cambiantes de forma eficaz con menos riesgo. Por ejemplo, la infraestructura como código te ayuda a administrar los entornos de desarrollo, pruebas y producción de forma repetible y más eficaz.

5.- Colaboración mejorada

Equipos más eficaces con un modelo cultural de DevOps.

Los desarrolladores y equipos de operaciones colaboran estrechamente, comparten muchas responsabilidades y combinan sus flujos de trabajo. Así se reducen las ineficacias y se ahorra tiempo. Por ejemplo, se reducen los periodos de transferencia entre desarrolladores y operaciones, cuando escribes código que tiene en cuenta el entorno en el que se ejecuta.

6.- Seguridad

Avanza con rapidez mientras retienes el control y mantienes la conformidad. 

Puedes adoptar un modelo de DevOps sin sacrificar la seguridad si utilizas políticas de conformidad automatizadas, controles minuciosos y técnicas de administración de la configuración. Por ejemplo, cuando utilizas la infraestructura como código y la política como código, puedes definir y supervisar la conformidad a escala.

Con más de 20 años de experiencia en soluciones de transformación digital a nivel Iberoamérica, en Itera ayudamos a tu organización a integrar sus procesos de desarrollo y operación para que avancen a gran velocidad.

¡Contacta con uno de nuestros expertos!

seguridad@iteraprocess.com

Post relacionados
67_2

Migración

AWS ayuda a los clientes a migrar sus aplicaciones de Windows Server heredadas a las últimas versio
68_2

DevOps

Constituyen una combinación de filosofías culturales, prácticas y herramientas que incrementan la
66_2

AWS Shield

Es un servicio de protección contra ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) que prot

¿Listo para tomar el control total de tu inversión en la nube?

Casos de éxito

Conectamos tecnología y estrategia para alcanzar resultados extraordinarios.